El último de los principios básicos de programación orientada a objetos nos insta a desacoplar módulos de software, a través de las siguientes directrices:
Este principio, desarrollado inicialmente por Robert C. Martin, reza lo siguiente:
Ver más…Los clientes de un programa dado sólo deberían conocer de éste aquellos métodos que realmente utilizan, y no aquellos que no necesitan utilizar.
Robert C. Martin como consultor para Xerox
Este principio, desarrollado principalmente por Barbara Liskov, reza lo siguiente:
Ver más…Debe ser posible utilizar cualquier objeto instancia de una subclase en lugar de cualquier objeto instancia de su superclase sin que la semántica del programa escrito en los términos de la superclase se vea afectado
En esta ocasión trataremos el segundo de los principios SOLID. Este es, desde mi punto de vista, uno de los principios más difíciles de llevar a cabo a rajatabla en los entornos de producción, sobre todo en los que no se llevó una concienzuda planificación inicial. Ver más…
Hoy vamos a ver el primer principio que conforma los principios SOLID. Este es, para mi, una de las reglas más importantes a seguir en la programación orientada a objetos, ya que al seguirlo podemos saber muy bien donde estamos no nos perdemos entre líneas y líneas de código. La imagen que ilustra esta entrada es un claro ejemplo de la responsabilidad única aplicada a la realidad. Ver más…
En el mundo del desarrollo existen múltiples principios que podemos seguir para que nuestras aplicaciones sean fácilmente escalables, simples, claras y concisas. Como artesanos del software deberíamos conocer y aplicar estos principios, así que vamos a hablar de uno de los principales enfocados a la programación orientada a objetos, SOLID.
Cuando desarrollamos un sitio web, sobre todo si es desde cero, al publicarlo debemos de seguir una serie de pautas para que nuestro código sea correcto, legible por las arañas de los buscadores y no contenga fallos que puedan perjudicar nuestro SEO. En este artículo vamos a ver cómo mejorar nuestra web para que cuando vea la luz todo esté en orden. Sigue tras el salto. Ver más…
Lo cierto es que nunca he sido de escribir mucho, pero cuando te vas metiendo en el mundo de la informática te das cuenta de que cada día aprendes algo nuevo y en gran parte esto se debe a que las personas comparten sus conocimientos en la red. Esto me ha llevado a aportar mi granito de arena a través de este blog en el que publicaré regularmente noticias que me parezcan interesantes sobre las nuevas tecnologías así como artículos de opinión sobre temas en los que me defiendo (principalmente serán artículos sobre desarrollo). Prometo además tomármelo en serio y no abandonar el blog a las dos semanas, cosa que ocurre mucho con este tipo de cosas…
Así que sin más rollos podemos dar por concluida la presentación del blog, pulsar el botón de encendido y sumergirnos en el mundo del desarrollo. Espero que os guste.